jueves, 9 de abril de 2015
Vea estos dos remedios naturales para eliminar las piedras en los riñones
Muchas personas en la actualidad sufren de piedras en los riñones, estó provoca un fuerte dolor al orinar, pero en el dia de hoy te traemos 2 efectivos remedios caseros para acabar con las piedras en los riñones.
Los riñones son los que mantienen limpia nuestra sangre y son los que ayudan a eliminar las toxinas de nuestro organismo y un mal funcionamiento de este podría deteriorar nuestra salud, las piedras son una combinación de sales de ácido y sales minerales.
Si eres prospenso a que se te formen piedras o cálculos renales debes evitar comer nueces, remolacha, tomar café, beber refresco, las espinacas, ya que contienen oxalatos que origina muchas veces las piedras en los riñones.
Otras causas por las que se forman las piedras en los riñones son: la herencia, por ser muy gordo o por no tomar suficiente agua, por eso es muy importante tomar 8 vasos de agua todos los días y con esto evitarás que se formen las piedras, pero si ya la tienes más abajo podrás tener el remedio natural ideal para eliminarla.
Existen muchos remedios naturales para acabar con las piedras en los riñones, pero aquí te traemos dos de los más efectivos, si tienes un fuerte dolor o si presentas sangre en la orina, te recomiendo visitar a tu médico lo más pronto que puedas, antes de hacer estos remedios caseros y naturales.
EL TOMILLO
La infusión de Tomillo es excelente para eliminar las piedras de los riñones, debes tomarte una taza diaria de esta infusión por una semana, para la preparación le echas una cucharadita de tomillo a una taza de agua hirviendo y lo dejas enfriar por 15 minutos, luego lo cuelas y le pones un poco de miel de abeja para endulzarlo a tu gusto.
LA ALBAHACA
La albahaca es ideal para eliminar las piedras en los riñones, la puedes tomar en forma de té o se puede tomar una cucharadita de jugo de albahaca con un poquito de miel todos los días por seis meses.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Gracias por la información. También hay que evitar los lácteos por su concentración de oxalatos de calcio. Antes de tomar cualquier medicina averiguemos si los va a expulsar o pulverizar, el segundo es el más seguro, ya que evitamos el riesgo de que se entrampe en los uréteres y si pasa eso solo lo arregla la cirugía.
ResponderEliminarGracias por la información. También hay que evitar los lácteos por su concentración de oxalatos de calcio. Antes de tomar cualquier medicina averiguemos si los va a expulsar o pulverizar, el segundo es el más seguro, ya que evitamos el riesgo de que se entrampe en los uréteres y si pasa eso solo lo arregla la cirugía.
ResponderEliminar